Es indudable que el objetivo principal de una empresa es generar beneficios y cuantos más mejor. Por eso, se orientan los esfuerzos a optimizar el proceso de producción, reduciendo costes de producción. No obstante, otra manera de reducir costes es mediante el ahorro de energía eléctrica en iluminación.
Índice de Contenidos
Optimización de la iluminación en áreas de trabajo
Las condiciones adecuadas de trabajo dentro de una empresa ayudan a la optimización de los procesos. Para todo gerente, es esencial una producción eficaz y acorde con los intereses de la empresa y para ello la empresa debe dirigir sus objetivos en ofrecer comodidad y confort en las áreas de trabajo, cumpliendo los requisitos de calidad exigidos.
Una de los elementos de mayor importancia dentro de un área de trabajo es la iluminación. Ésta puede tener distintos costes de acuerdo a su implementación y las necesidades de cada área, por lo que en principio se debe ajustar en base a esos requerimientos.
En este sentido, la iluminación se muestra, al igual que la maquinaria y mano de obra directa, como uno de los elementos de mayor importancia dentro de los costes de la empresa y debe ser optimizada lo máximo posible para su completo rendimiento en trabajo y ahorro de costes.
Al hablar de optimizar la iluminación nos referimos a implementar mecanismos de ahorro de la electricidad en luminarias, bombillas, lámparas, reflectores, etc., primero, para contribuir al desarrollo del medio ambiente y, segundo, la economía en los costes por su consumo.
¿Cómo ahorrar energía a través de la iluminación?
En primer lugar, para comenzar a ahorrar electricidad a través de la iluminación se debe tener en cuenta que el consumo de esta energía crece de forma arrolladora en nuestra sociedad y aunque organismos y entes gubernamentales han creado leyes y normas de ahorro, el costo total de una empresa por concepto de energía eléctrica aumenta cada año entre un 3% y 8%.
Las industrias que más consumen energía son la metalurgia, la producción de vehículos y las empresas de producción de plástico y cauchos.
El encendido nocturno de las lámparas representa más 4.000 horas de funcionamiento al año, mientras que el alumbrado del interior de una oficina (10 horas por día), equivale 2.200 horas al año.
El ahorro de energía a través del alumbrado debes realizar un análisis de costes que te ayudará a constituir un buen plan. En este estudio debes incluir:
- Número y tipo de luminarias
- Precio de luminarias.
- Número y tipo de lámparas necesarias.
- Precio de lámparas y equipos auxiliares.
- Consumo eléctrico de cada luminaria y lámpara.
- Tarifas de electricidad.
- Funcionamiento a largo plazo de la lámpara.
- Horas de funcionamiento de cada lámpara al año.
- Financiación y amortización de lámparas.
Formas de ahorrar energía en iluminación
Existen diversas formas de consolidar este ahorro y quizás mientras estás leyendo este artículo haya surgido otra. Lo cierto es que para las empresas no deberían existir excusas al momento de emprender sistemas de ahorra con la iluminación, algunos de ellos los presentamos de esta manera:
- Cumplir con los niveles de iluminación. Esta función se puede cumplir con la adquisición de medidores conocidos como luxómetro digital, capaz de medir los niveles de iluminación emitida y así evitar excederse.
- Sustitución de luminarias. Es uno de los procesos más costosos ya que consiste en la sustitución de lámparas y luminarias de alto consumo, por otras de reducido consumo, pero de alto costo. Se trata de la sustitución del alumbrado en áreas exteriores de globos y faroles, luminarias simples carentes de reflector que lanzan al cielo o a ventanas vecinas lo superior al 30% de su flujo. Otra de las medidas a tomar es la sustitución por lámparas asimétricas que de acuerdo a su posición elimina el deslumbramiento y desperdicio de energía.
Por último, se pueden cambiar las pequeñas luminarias cónicas empotradas con lámparas halógenas por lámparas fluorescentes compactas de bajo consumo, que lleva el consumo de 50W a 12-13W.
- Sistemas de iluminación. Es un paso complejo pero eficaz, pues en mucho de los casos al iniciar un proyecto se termina iluminando de más un pasillo o una extensa área, cuando se puede ahorra el uso excesivo de luz al colocar luminarias en el techo para iluminar todas las zonas por igual.
- Aprovechamiento de la luz natural. Es uno de los más fáciles de aplicar ya que diferentes edificios reciben mucha luz natural que no es aprovechada porque igual se usa la artificial. Es un sistema que quizás obligue a tener distintos circuitos, pero mientras se aproveche la luz solar a través de ventanales, mucho mejor.
- Otras lámparas. Las luces LED llegaron para ofrecer mejor calidad y menor consumo. Su rendimiento ha sido comprobado por lo que las industrias, hogares y demás establecimientos deben adaptarse a este tipo de sistemas. Al igual que en los semáforos, reduce considerablemente los costos de las tarifas eléctricas. También, pueden usarse los balastos que disminuyen hasta 10% del consumo.
Sistemas de ahorro de energía con la iluminación
Los sistemas de ahorro que se pueden instalar para ahorrar en iluminación son:
- Sistemas automáticos de encendido y apagado de lámparas y luminarias.
- Sistemas de regulación para el control de uso por cada empleado o persona a través de los interruptores.
- Sistemas de complementación de la luz natural con la iluminación artificial de forma automática.
- Sistemas con sensores de detección de presencia para encender y apagar las lámparas.
- Sistemas de gestión de forma central y automática.
- Sistemas de mantenimiento de lámparas.