Energía marina: Cómo se produce. Ventajas y desventajas

La energía marina, también conocida como energía de los mares, es toda aquella energía renovable que se aprovecha de los movimientos de las olas de los océanos, las mareas, el grado de salinidad y sus diferencias de temperatura.

Sirve para suministrar de energía a las viviendas y establecimientos cercanos, puesto que sus movimientos producen un almacén de energía cinética aprovechable por el hombre.

Se considera que el potencial de este tipo de energía renovable es proporcional al de cualquier otro sistema de energía, ya que existe mucha fuerza ejercida por los océanos a los que los pueblos y comunidades se aproximan.

Producción de la energía marina

Uno de los métodos más usados para obtener este tipo de energía, es aquel en el que se encierra el agua cuando hay marea alta y luego liberarla, pasando por turbinas durante las mareas baja intensidad.

Cuando la marea es alta, en la profundidad es lo contrario, por lo que se abren las compuertas que generan el movimiento de las turbinas hidráulicas que a su vez genera energía. Entretanto, si la marea es baja, el proceso se produce de forma inversa y se aprovecha también para obtener energía.

energia marina

Usos de la energía marina

Generalmente, este proceso se usa para el suministro energía eléctrica, bien sea a hogares cercanos a la planta o a industrias. En este sentido, diversas han sido las plantas instaladas a escala mundial para la obtención de este recurso, entre las que se pueden mencionar:

  • La Rance Francia: su producción al año equivale al consumo de 225.000 personas.
  • Tida Power Plant: es una planta mareomotriz ubicada en Corea del Sur y genera alrededor de 254MW.
  • Annapolis Tidal Station: ubicada en Canadá, esta planta mareomotriz produce entre 80-100MW al día.
  • Jiangxia Tidal Power Station: tiene la capacidad de producir 3000 y 3200 kW, se encuentra ubicada en China.

Tipos de energía marina

Al ser una fuente amplia de energía, ésta se puede clasificar según su potencial. Tenemos los siguientes tipos de energía marina:

  • Energía de las corrientes, obtenida por las fuertes corrientes de los mares y océanos.
  • Energía osmótica, que se obtiene a partir de los gradientes de salinidad existentes.
  • Energía oceánica, basada en la temperatura variable de las profundidades de los océanos.
  • Energía mareomotriz, parecida a la energía hidroeléctrica, basada en las masas de agua en movimiento de los mares y océanos.
  • Energía olamotriz, en la que se aprovecha el oleaje superficial que es visto por los humanos.

Ventajas de la energía marina

Es renovable: el hecho de que los movimientos giratorios de la tierra y la fuerza gravitacional entre el sol y la luna existirán por miles de millones, hace que la energía marítima se ubique como una de las más renovables.

Es energía limpia: se considera que esta energía es de las más limpias y que contribuye al medio ambiente, ya que su fuente es totalmente natural. No obstante, la implementación de la obtención de la energía se encuentra en pleno desarrollo, lo que ha limitado la realización de estudios avanzados relacionados con el impacto que esta explotación tendría en el ecosistema marino.

Predecible: al conocer los ciclos de las altas y bajas mareas, es fácil predecir cuándo aprovechar la energía cinética de los mares. Asimismo, se pude tener en detalle las especificaciones del oleaje y características de las profundidades con las que se podría diseñar a la perfección el mecanismo y estructuras de obtención.

Eficiencia a baja velocidad: por ser 1000 veces más densa que el aire, el agua, aún con mínimos movimientos, puede generar energía. Se habla de que aun cuando el agua manifiesta velocidades de 1m/s, puede obtenerse energía.

Larga vida útil: las estructuras empleadas para el aprovechamiento de esta energía puede resultar duradera en cuanto a su funcionamiento. Ejemplo de ello es la planta mereomotriz de La Rance en Francia que funciona desde 1966.

Desventajas de energía marina

Efectos en el medio ambiente: como se ha señalado anteriormente, no está claro el efecto ambiental que podrían tener este tipo de plantas en el ecosistema marino, por lo que estudios desarrollan con énfasis análisis en torno a este tema y así determinar los impactos a futuro.

No obstante, es válido señalar que si se le compara con las plantas hidroeléctricas que bloquean el paso libre del agua, estas podrían afectar el hábitat de algunas especies marinas, siendo esta una de las razones por las que los científicos acentúan las investigaciones en referencia a este posible impacto.

Cercanía: pese a que en futuro es posible construir plantas en alta mar, por ahora su instalación solo puede ser implementada en tierra firme, lo que genera un impacto visual al ocupar zonas costeras.

Costo de tecnología alto: al ser una de las formas de obtención más nuevas y menos competitivas, la tecnología resultante puede ser de alto costo.

2 comentarios en «Energía marina: Cómo se produce. Ventajas y desventajas»

Deja un comentario